Mejores Variedades de Olivos en España Para Aceite
España es el principal país productor de aceite de oliva a nivel mundial, y parte de este liderazgo se debe a la gran diversidad de tipos de olivos en España. Cada región ha desarrollado, a lo largo de los siglos, sus propias clases de olivos en España, seleccionando las que mejor se adaptan al clima y al terreno local.
El resultado es un mosaico de sabores, aromas y texturas que hacen de nuestro aceite de oliva un producto valorado en todas partes.
Cuando hablamos de variedades de olivo (también conocidas como “cultivares”), nos referimos a distintas cepas de un mismo árbol que, tras sucesivas selecciones y cruces, presentan características únicas: tamaño de la aceituna, resistencia a enfermedades, sabor del aceite, adaptación a climas fríos o calurosos, entre otras.
Esta diversidad es la que permite que cada consumidor encuentre la opción que más se ajuste a sus preferencias culinarias y a la zona donde pretende cultivar.
En GinartOleas, además de contar con amplios viveros y un gran stock de olivos centenarios y árboles de gran porte, conocemos en profundidad estos distintos tipos de olivos para aceite, sus necesidades y los cuidados que requieren.
Pero antes de que te lances a escoger, veamos las variedades más populares y por qué podrían interesarte.
Variedades de Olivo Más Populares Para Aceite
A continuación, presentamos un repaso por algunas variedades de olivos destacadas en nuestro país. Cada una ofrece particularidades muy apreciadas tanto a nivel ornamental como en la producción de aceitunas y aceite.
1. Arbequina
La Arbequina es una de las variedades de olivo más apreciadas para la elaboración de aceite gracias a su sabor suave y afrutado. Originaria de Cataluña, se caracteriza por producir aceitunas relativamente pequeñas, de color marrón claro cuando maduran. Esta variedad de olivos se ha extendido por muchas otras regiones debido a su elevada productividad y buena adaptación a diferentes suelos y climas.
Sabor del aceite: Afrutado, con un ligero toque de almendra y aromas dulces.
Ventajas: Tolerancia a diversos climas; ideal para plantación en contenedores debido a su porte manejable.
Uso ornamental: Su porte pequeño-mediano y follaje compacto hacen del olivo Arbequina un excelente candidato para jardines de tamaño reducido o incluso para adornar patios y terrazas.
Además, muchas personas disfrutan de cultivar olivos Arbequina en macetas dentro o fuera de casa, manteniéndolos con una poda adecuada para que no superen una altura manejable. Aunque en contenedor no suelen alcanzar la longevidad de uno plantado en plena tierra, resultan una opción perfecta para quienes quieren iniciarse en la aventura de tener un olivo cerca.
2. Gordal
La Gordal es reconocida por sus aceitunas grandes, carnosas y de textura firme. Suele ser la favorita de muchos cuando se trata de degustar las aceitunas directamente en mesa. Además de su excelente rendimiento culinario, es una variedad de olivo muy atractiva por el grosor de su fruto, que no pasa desapercibido.
Sabor del fruto: Suave, con un punto ligeramente amargo, ideal para aperitivos.
Uso en cocina: Se comercializa comúnmente rellena (pimientos, queso o frutos secos) y es perfecta para tapeo.
Porte del árbol: Dependiendo de la zona y de los cuidados, puede alcanzar un tamaño considerable y lucir especialmente ornamental.
Aunque la Gordal es más popular para consumo de mesa que para aceite (al tener menos rendimiento graso), también se utiliza en elaboraciones que buscan un toque suave y delicado.
3. Manzanilla
Cuando piensas en una aceituna verde, firme y con un leve sabor salado, seguramente imaginas la Manzanilla. Esta variedad de olivos es una de las más comunes en España debido a su gran productividad y a la versatilidad de su fruto. Se trata de aceitunas verdes de tamaño mediano, con un sabor equilibrado y fácil de combinar en distintos platos.
Método de curado: Salmuera, lo que potencia su sabor y la hace ideal para aliños con ajo o pimientos.
Popularidad: Forma parte fundamental de las clásicas tapas, ya que aporta un toque crujiente y refrescante.
Resistencia: Toleran bien los climas templados y calurosos, aunque pueden ser algo más sensibles a heladas intensas.
Su nombre proviene de la forma del fruto, que recuerda a una pequeña manzana verde. Como árbol ornamental, la Manzanilla luce un follaje frondoso y un tronco que puede retorcerse con los años, regalando una estampa muy pintoresca en jardines y fincas.
4. Picual
La Picual es, sin duda, una de las variedades de olivo en España más importantes y extendidas. Su presencia en zonas de Andalucía —especialmente en Jaén— es histórica, y el aceite que se obtiene de sus aceitunas es de los más reconocidos mundialmente.
Sabor del aceite: Intenso, con notas ligeramente amargas y picantes que recuerdan a la hoja verde y al tomate.
Productividad: Muy alta. El árbol puede soportar diversos climas y suelos, siendo muy resistente a condiciones adversas.
Adaptabilidad: Se adapta tanto a cultivos tradicionales de secano como a regadíos; además, su rusticidad la hace popular en nuevas plantaciones.
La Picual está considerada por muchos expertos como la mejor variedad de olivo para aceite por su alto contenido en polifenoles, lo que otorga al producto final grandes propiedades antioxidantes y beneficios para la salud. Desde el punto de vista ornamental, luce un porte elegante y robusto.
5. Hojiblanca
Esta variedad de olivos debe su nombre al color plateado que presentan el envés de sus hojas, generando un contraste muy decorativo en el árbol. El aceite de Hojiblanca se caracteriza por un sabor suave con toques frutados y un leve amargor.
Sabor y uso en aceite: Se emplea tanto para aceite mono-varietal como para mezclas que buscan suavidad y equilibrio.
Resistencia: Muestra buena adaptación a suelos pobres y soporta mejor las bajas temperaturas que otras variedades.
Curiosidad: Sus aceitunas pueden usarse tanto para aceite como para mesa, lo que la convierte en una variedad muy versátil.
La Hojiblanca, con sus destellos plateados al sol, es un espectáculo visual que puede embellecer cualquier finca o jardín. Es un tipo de olivos apreciado también en ornamentación por ese brillo característico en sus hojas.
7. Lechín
La Lechín se extiende por zonas de Andalucía, caracterizándose por su aceituna de tamaño medio y su notable resistencia a terrenos pedregosos y condiciones secas.
Sabor del aceite: Presenta notas herbáceas y un leve amargor, con un picor moderado.
Uso: Aunque su producción de aceite puede ser menor que la de Picual, encuentra su lugar en mezclas para equilibrar el sabor.
Ornamental: Sus hojas verdosas con el dorso más claro crean una apariencia delicada, ideal para jardines con un toque mediterráneo.
¿Todos los Olivos Dan Aceitunas?
Es una duda frecuente que surge cuando alguien se plantea comprar un olivo para su jardín o finca: ¿todos los olivos dan aceitunas?
En condiciones naturales, la mayoría de los tipos de olivo florecen y son capaces de producir fruto, siempre que cuenten con el clima y los cuidados adecuados. Sin embargo, existen olivos ornamentales —a veces llamados “infructuosos” o estériles— que producen muy pocas aceitunas o, en algunos casos, ninguna.
Estas variedades se desarrollaron para fines puramente decorativos, buscando una estética particular y evitando la caída de aceitunas, que puede resultar incómoda en ciertos espacios urbanos.
Si tu ilusión es disfrutar de tu propio aceite o degustar tus aceitunas, es fundamental elegir una variedad de olivos reconocida por su productividad. Pero si prefieres evitar la recolección y únicamente deseas el valor ornamental del árbol, puede que te interese un olivo con poca fructificación o “infructuoso”.
¿Te has puesto manos a la obra y quieres saber cómo plantar un olivo en tu jardín? Te lo explicamos.
¿Los Olivos Dan Aceitunas Todos los Años?
La respuesta corta es: sí, aunque con matices. En términos generales, los olivos producen aceitunas de manera anual, especialmente si reciben un cuidado adecuado (riego, poda, fertilización y control de plagas). No obstante, existen factores que pueden ocasionar la ausencia de fruto en un año concreto:
Clima extremo: Heladas tardías, sequías prolongadas o vientos fuertes pueden dañar la floración y, por ende, reducir la cosecha.
Poda inadecuada: Si se realiza una poda demasiado agresiva, el árbol podría centrar su energía en la recuperación de la masa foliar, afectando la producción de aceitunas.
Plagas y enfermedades: La mosca del olivo, la verticilosis o el repilo son amenazas que, sin el debido control, pueden mermar la fructificación.
En cualquier caso, un olivo sano y bien cuidado tiende a florecer y dar aceitunas cada temporada. Aunque la cantidad de fruto puede variar de un año a otro, disfrutarás de la magia de su floración y la satisfacción de ver cómo el fruto evoluciona hasta convertirse en el delicioso alimento tan arraigado a nuestra cultura.
¿Qué Olivos Plantar Para Aceite?
La elección de la mejor variedad de olivo para aceite depende de varios factores:
Clima: Algunas variedades, como la Picual o la Cornicabra, toleran mejor climas calurosos y secos. Otras, como la Hojiblanca, soportan algo mejor el frío.
Sabor preferido: Si buscas un aceite suave y afrutado, podrías inclinarte por la Arbequina o la Empeltre. Si prefieres un toque más intenso y picante, la Picual es tu mejor aliada.
Disponibilidad de espacio: Si dispones de un gran terreno, podrás optar por olivos de gran porte. Para balcones o jardines pequeños, variedades de porte menor o enanos son más prácticas.
En GinartOleas, no sólo disponemos de olivos centenarios y ornamentales de gran porte, sino que también te asesoramos para que elijas la variedad más idónea según tus gustos, necesidades y la zona en la que quieras plantar el árbol.
Nuestro equipo cuenta con amplia experiencia en la identificación y el mantenimiento de distintos tipos de olivos en España, por lo que siempre encontrarás el apoyo que necesitas para que tu olivo prospere y te brinde frutos de calidad.
Beneficios de Tener un Olivo en Tu Jardín
Disponer de uno o varios tipos de olivos para aceite en casa conlleva múltiples beneficios:
Belleza ornamental: Su porte robusto y el follaje plateado se integran de manera armoniosa en todo tipo de jardines, añadiendo un toque mediterráneo inconfundible.
Conexión con la naturaleza: Cuidar un olivo y ver cómo florece, fructifica y se desarrolla es una experiencia gratificante.
Aroma y frescor: Las flores del olivo desprenden un suave perfume que anuncia la llegada de la temporada cálida.
Producto propio: Si optas por una variedad de olivos productiva, podrás cosechar tus propias aceitunas y, con los medios adecuados, hasta producir un pequeño volumen de aceite.
Longevidad: Los olivos son árboles muy longevos. Se sabe de ejemplares milenarios en distintas partes del mundo, lo que convierte su adquisición en una inversión a largo plazo.
Por supuesto, para mantener tu olivo siempre saludable y luciendo su mejor aspecto, es importante ofrecerle unos cuidados básicos como riego regular (sin encharcamientos), poda controlada, fertilización ocasional y protección frente a plagas y enfermedades.
Consejos Prácticos Para Cuidar un Olivo
Si te animas a tener tu propio olivo en el jardín o en una maceta, estos consejos pueden resultarte útiles:
Elegir la maceta o el espacio adecuado: El olivo necesita buena exposición solar y un sustrato que drene bien.
Evitar el exceso de riego: Aunque requieren agua, hay que respetar su resistencia natural a la sequía. Un exceso de humedad puede provocar hongos y la pudrición de las raíces.
Poda: Una poda ligera anual basta para mantener la forma y la productividad del árbol. Se aconseja eliminar ramas secas o mal orientadas y dejar que el sol penetre en el interior de la copa.
Abono: Utiliza fertilizantes orgánicos o específicos para olivos, siguiendo las recomendaciones de un profesional.
Prevención de plagas: Revisa de vez en cuando el envés de las hojas y la corteza para detectar posibles plagas a tiempo.
Un Olivo Centenario: Un Pedacito de Historia
Para aquellos apasionados de la naturaleza y la tradición, un olivo centenario representa toda una joya viva. Estos árboles, con sus troncos retorcidos y su imponente porte, nos cuentan historias a través de sus vetas y cicatrices. Son testigos de innumerables primaveras y veranos, y trasladan la esencia del Mediterráneo allí donde se planten.
En Ginart Oleas nos dedicamos a la venta y el transporte de olivos centenarios y ornamentales de gran porte y somos expertos en la identificación y el mantenimiento de estos preciosos árboles paisajísticos en nuestros numerosos viveros de la zona de Castellón.
Disponemos de ejemplares que marcan la diferencia en cualquier jardín, parque o finca. Cada uno ha sido cuidadosamente seleccionado y mantenido para asegurar su perfecto estado de salud y adaptación a su nuevo hogar. Nuestro equipo de profesionales controla todo el proceso de traslado, asegurando que el árbol viaje de forma óptima y reciba la atención que merece al ser plantado en su ubicación definitiva.
Si te interesa estar al día en el mundo de los árboles ornamentales, te invitamos a visitar nuestro blog sobre árboles ornamentales. Allí encontrarás más consejos, curiosidades y relatos sobre la belleza y los cuidados de diferentes especies arbóreas que pueden aportar distinción y personalidad a tu espacio exterior.
¿Te gustaría tener un olivo de gran porte en casa?
Llámanos o envíanos un mensaje y nosotros lo enviamos, con todas las garantías, a cualquier rincón del mundo.